Los Tiempos, 27 de Noviembre 2023
Remarcó que la disposición no era clara y que no hay una obligatoriedad para su cumplimiento. La RAR 353/2023 permite a las empresas municipales hacer aprobar “tarifas incrementales temporales por factores de escases hídrica y/o sobreconsumos estacionales”, según antecedentes.
Prudencio ratificó que es prioritario hacer el balance hídrico de Misicuni para saber de cuánta agua se dispone, al ser la principal fuente de abastecimiento de SEMAPA. Desde la AAPS se aclaró este fin de semana que la RAR 353/2023 no autoriza incremento de tarifas por consumo de agua.
El presidente de la empresa Misicuni, Oscar Zelada, dijo que la provisión de agua para consumo, riego y la generación de energía eléctrica está garantizada. Aseveró que el embalse tiene a la fecha almacenado alrededor de 112 millones de metros cúbicos de agua, equivalente al 63 por ciento de su capacidad. “Esperamos que con las lluvias la cantidad aumente en las próximas semanas”, finalizó.
Fuente: Los Tiempos
Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.
Leer NoticiaMás de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado
Leer Noticia