Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Senadores chilenos dicen que aguas del Silala van a mineras

El Deber, 12 de Abril 2016



Contradicen la posición que asumió Aguas Antofagasta, firma que comercializa el recurso con empresas en Chile.

Dos senadores chilenos admiten que las aguas del Silala son comercializadas en Calama, Chile, con fines industriales y que los residuos son para el consumo humano. Los congresistas destacaron la importancia del manantial boliviano para el norte chileno. En La Paz, esta es una prueba de la comercialización de las aguas del Silala por manos privadas. El senador chileno Pedro Araya reconoció que las aguas del Silala desembocan en el río Loa y de ese caudal son comercializadas con fines industriales y mínimamente para consumo humano. “El Silala abastece de agua a la región de Antofagasta, especialmente a las zonas de Calama y parte de Antofagasta, y obviamente cualquier modificación que se realice al caudal o de su cauce puede afectar los flujos de agua para la actividad industrial y el consumo humano”, detalló el legislador, según el portal de la radio Bio Bio. Venta de las aguas EL  DEBER constató que las aguas de los manantiales son vendidas en Calama por el grupo colombiano EPM, dueño de Aguas Antofagasta, empresa que comercializa el recurso a mineras y a la población del norte de Chile. El 2 de abril, la firma de Colombia, mediante un comunicado, dijo que realiza un proceso de desalinización de aguas del mar para venderlas a la segunda región chilena. Sin embargo, Araya desmintió esa versión y dijo que las mineras utilizan las aguas del Silala. Además, su colega, Alejandro Guillier, reforzó la versión de que el recurso boliviano termina en el río Loa y que luego es utilizada por al menos 40 mineras en Calama. “Lo principal no son las aguas superficiales, sino las aguas subterráneas que se van a las napas subterráneas, que todas llegan a Chile y eso son una gran fuente de abastecimiento en la zona del valle El Loa”, afirmó Guillien. El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, reafirmó que el grupo EPM vende las aguas del Silala a mineras y que los residuos son utilizados para el consumo humano  

Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink