Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Sequías y destrucción ponen en riesgo reservorios de agua

EL DIARIO, 02 de Octubre 2023



Vista de uno de los bofedales del municipio de La Paz
Vista de uno de los bofedales del municipio de La Paz

En las últimas semanas, pobladores de La Paz alertaron que los bofedales están en riesgo a causa de la sequía y la destrucción para sacar abono o para adueñarse de la tierra, uno de los lugares que más preocupa es Pampalarama del municipio de La Paz. En las zonas rurales de El Alto y los pueblos que se encuentran en los alrededores del lago Titicaca, también existe preocupación por la situación de los humedales de altura.
De acuerdo con especialistas en biología y botánica, un bofedal equivale a tener un bosque y su formación tarda miles de años, además es un reservorio clave de agua.
“El hecho de que la gente utilice los bofedales como un sitio para sacar turba es muy agresivo porque prácticamente es como deforestar un bosque, es decir, destruir un bosque. Es lo mismo si lo van a lotear, lo van a destruir y lo van a sacar”, explicó a Brújula Digital la botánica con experiencia y doctorado en Palinología, Teresa Ortuño.
“Están loteando los bofedales de Pampalarama”, dijo Ortuño y contó que recibió la alerta de esta situación. Aseguró que históricamente estos sitios ya han sido atacados porque los empezaron a utilizar para sacar abono. “Los han empezado a destrozar hace mucho tiempo”, agregó.
De acuerdo con la especialista, un bofedal equivale más o menos a tener un bosque porque se tarda en formar durante miles de años. Explicó que “los servicios ambientales de los bofedales -ya sean los de Pampalarama o de otros que se encuentran en las alturas- son muy elevados”.
En la actualidad, muchos bofedales del departamento de La Paz ya se secaron o están en ese proceso por falta de agua. Representantes de la Federación Sindical Única de Trabajadores Originarios Campesinos de la provincia Los Andes “Túpac Katari” advirtieron que los bofedales, ríos y los pozos en las comunidades que se encuentran en los alrededores del lago Titicaca se secan y las familias sufren por la escasez de agua.
El representante de los campesinos, Tomás Quispe, dijo que exigen la declaratoria de emergencia o zona de desastre natural porque sus bofedales, ríos y pozos se secaron a causa de la crisis climática. Reiteró que no cuentan con agua para consumo de las familias y del ganado.
En el caso de Pampalarama, la especialista explicó que en este sitio se encuentra el origen del río Choqueyapu que en esa etapa tiene agua cristalina. Indicó que, en su última visita vio que algunos bofedales ya estaban en riesgo y que actualmente no conoce el incremento de loteamientos en esa zona.
En Pampalarama, la laguna principal está en las faldas del nevado Wilamankilasani en el distrito rural de Hampaturi del municipio de La Paz.
En las zonas rurales de El Alto también hay preocupación por la situación de los bofedales. Un comunario del Distrito 11 advirtió que “los bofedales y pozos se están secando”, y pidió a las autoridades ayuda para salvar a su ganado.

 

Fuente: EL DIARIO

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink