Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Tercera fase de Misicuni necesita $us 171 millones y duplicará la dotación de agua

Los Tiempos, 30 de Octubre 2023



Con la ejecución de la tercera fase, Vizcachas-Putucuni, se prevé duplicar y garantizar la dotación de agua potable para riego y generar energía eléctrica para 2050 “por muchos años más”. 

Misicuni consta de tres fases, dos se completaron con la entrega de la represa, en 2017. La primera fue el trasvase de la cuenca Misicuni y la segunda incluyó la presa y obras complementarias. 

Desde 2022, se avanza en las gestiones para la tercera fase en la que se aprovecharán dos cuencas ubicadas en Cocapata, Quillacollo y Tiquipaya (ver la infografía). 

El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, explicó que el cambio climático redujo las precipitaciones, lo que ha llevado a una disminución del volumen de agua en la represa. Esta situación impulsó la necesidad de avanzar con la tercera fase y asegurar agua en 2050. 

¿Cómo beneficiará ? Explicó que se prevé garantizar el suministro de agua a más de 4 millones de habitantes, según las proyecciones de crecimiento poblacional en el eje metropolitano, y extender el riego a más de 6 mil hectáreas en Quillacollo, Colcapirhua, Tiquipaya, Vinto y Sipe Sipe. 

Mencionó que la tercera fase tiene un costo estimado inicial de 170 millones de dólares, pero se requiere una actualización del proyecto, elaborado en 1987, y una licencia ambiental. El financiamiento lo gestiona el nivel central.

Alcance actual 

En cuanto al riego, Misicuni avanzó en Quillacollo, Tiquipaya y Colcapirhua, pero en términos de agua para consumo hay un bajo aprovechamiento. Por lo que es esencial que los municipios concluyan sus redes primarias para abastecer a una mayor parte de la población, dijo. 

Indicó que la Aducción 2 tiene dos megatanques, en Colcapirhua, que no se están usando y en la zona sur no se pasa del 30 por ciento de la población meta. 

En el caso de la Aducción 1, hace unos días, se realizaron las pruebas de llenado de línea. De manera histórica, ingresó agua al primer tanque ubicado en Tiquipaya, pero este municipio todavía no tiene sus redes y se estima que estén en dos años. La aducción llevará agua a Cercado y Sacaba, la segunda con un sistema listo para recibir el agua, destacó.

Ven demora

El representante del Comité de Defensa de Tierras Agrícolas, Agua y Madre Tierra, Omar Fernández, sostuvo que la tercera fase “ya debería estar ejecutándose”, según el cronograma y los compromisos asumidos por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.  

La Alcaldía de Cochabamba pidió al Gobierno impulsar la nueva fase para que el departamento vuelva a ser el “granero de Bolivia”.

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink