Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Tras 64 años, Misicuni dota agua a Cochabamba y Evo promete inversión para sumar caudal

La Razón, 29 de Marzo 2017



El Gobierno comprometió inversión para una tercera fase del proyecto, que incrementará el flujo a 6.000 litro por segundo a través de las aducciones de Vizcachas y Putucuni, que reforzarán el embalse en los próximos años.

“Obras anheladas en Bolivia, por muchos años, hoy se hacen realidad”. Así, el presidente Evo Morales, y tras 64 años de dilaciones, inauguró este martes el funcionamiento de la represa Misicuni, que aportará 450 litros de agua por segundo a la capital de Cochabamba. Además, comprometió mayores inversiones para incrementar la cantidad de líquido al embalse. "Ahora Misicuni ya es ‘cusicuni’ (una alegría, en quechua) y no asicuni (que causa risa)”, sostuvo el Mandatario. En las últimas horas, sectores de productores, más conocidos como regantes, amenazaron con movilizaciones luego de que la estatal confirmará que el volumen que aporta desde este martes la presa es solo para el consumo. Morales aseguró que el agua es un derecho. “No podemos desviar agua para dejar sin agua, hay que garantizar”, sostuvo. El gobernante comprometió inversión gubernamental para incrementar el flujo a 6.000 litro por segundo a través de la tercera fase del proyecto que comprende la aducción de Vizcachas y Putucuni que reforzar el embalse. “Con la construcción de Vizcachas y Putuquini aquí aumentaríamos a 6.000 litros por segundo y no estamos lejos de eso. No es un problema de recursos económicos, (…) El Gobierno va a garantizar inversión”, sostuvo el mandatario. Imagen2 El Jefe del Estado explicó que la demanda de la región metropolitana circundante a la capital y conformada por los municipios de Cochabamba, Quillacollo, Sipe Sipe, Tiquipaya, Vinto, Colcapirhua y Sacaba, es de 3.700 litros por segundo. Este volumen será superado con los proyectos complementarios. En tanto, el caudal se incrementará gradualmente puesto que desde julio de este año la estatal dotará de 700 litros por segundo y desde 2018 se prevé que el volumen suba a 3.000 litros. “Lo más importante es garantizar la tercera fase Viscachaz-Putucuni, eso va a hacer nuestra tarea”, insistió el Jefe del Estado boliviano. El presidente de la estatal, Jorge Alvarado, agradeció el respaldo del Gobierno del presidente Morales al proyecto y aseguró que la “apertura de la represa se marca como un día histórico en la historia de Cochabamba”, criterio que fue respaldado por el gobernador Iván Canelas. Este martes, se abrieron las compuertas de la megarepresa en solo cuatro centímetros, ante la escasez del líquido en las represas de la capital valluna por el periodo de sequía que afectó a la región. Misicuni es la represa más grande de Bolivia y fue, hasta hoy, un sueño cochabambino postergado desde 1953. (28/03/2017)  

Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink