Los Tiempos, 16 de Febrero 2024
Los regantes y vecinos de las juntas de agua potable se movilizaron por el Servicio Municipal de Agua de Tiquipaya (Sermati), pues ponía en riesgo la infraestructura que construyeron las zonas de forma mancomunada y con sus recursos.
Los representantes de los distritos 6 y 5 dijeron que la ley no fue socializada con todos los vecinos de Tiquipaya y pretendía “privatizar” sus pozos y otras redes por las cuales se dotan de agua a los barrios y los sistemas de riego.
“El Alcalde quiere crear una empresa similar a Aguas del Tunari y a Semapa para poder comercializar a su gusto a precios exorbitantes y manejar nuestros pozos de agua”, dijo una de las manifestantes.
El alcalde de Tiquipaya, Juan Pahuasi, confirmó ante los manifestantes de los comités y cooperativas de agua del municipio la suspensión de la ley de creación de la empresa municipal de agua potable y alcantarillado.
Fuente: Los TiemposCon una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina
Leer NoticiaLa Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.
Leer NoticiaMás de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado
Leer Noticia