Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Tres comunidades de Omasuyos beneficiadas con servicios básicos

El Diario, 31 de Agosto 2015



La Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca ALT promueve proyectos de agua potable y alcantarillarlo en tres poblaciones de la provincia Omasuyos, es decir, Chua Cocani, Huatajata y Huarina. Estos proyectos tienen que ver con la compra de plantas potabilizadoras e instalación del sistema de alcantarillado en las gestiones 2016 y 2017.

El proyecto será financiado por la Unión Europea, con un monto aproximado de 1.500 euros y con contraparte del 10%, por cada uno de los tres municipios. Se prevé que la construcción de la infraestructura culminará en 12 meses, la misma que involucra todos los procesos de contratación y selección de ejecutores. “Por esa razón, nos estamos tomando un tiempo razonable y accesible, con la finalidad de que por lo menos, en dos años, se pueda concluir con la infraestructura ya instalada en las zonas definidas”, explicó el director de planificación de la ALT, Edwin Maydana. De las poblaciones beneficiadas se establece que cerca de 6.500 habitantes podrán mejorar sus condiciones de vida con la instalación de agua potable y alcantarillado. Es decir, en Chua Cocani, cerca de 4.000 habitantes, Huarina 1.000 y Huatajata 1.500. El proyecto en Chua Cocani incluye también a siete comunidades más de esta región. Según el informe realizado por la ALT, y que fue dado a conocer a las autoridades municipales de las poblaciones beneficiarias, para la construcción de los sistemas podrían ser destinados aproximadamente un millón de dólares. En tanto, la totalidad del proyecto destinado a las tres poblaciones alcanzará la suma de 1.539.641 euros y la contraparte de los municipios será del 10%, lo que representa 153 mil 964 euros, divididos en los tres municipios. Mencionó, asimismo, que estos municipios ya poseen los recursos correspondientes, tomando en cuenta que muchos de ellos buscan financiamiento desde hace 10 años. El viernes pasado se informó en Huarina que, incluso el equipamiento mínimo con el que se apoyará para la concreción del proyecto, alcanzaría a un valor aproximado de $us 5.000, equipos que una vez concluida la primera fase podrían ser trasferidos en favor de los tres municipios, quienes serán registrados de acuerdo a los formatos establecidos por la propia Unión Europea. El costo de verificación de gastos, que incluye la realización de una auditoría en dos etapas, dependerá exclusivamente del órgano de cooperación, como es la Unión Europea, que realiza una valoración de los gastos e inversión en el proyecto, lo que significa que fuera de los mecanismos de control de la ALT, el financiador aplica sus propios controles para asegurar el cumplimiento del proyecto por parte del órgano cooperante. La representación municipal de Chua Cocani, a cargo de Juan Rodríguez, dio a conocer a EL DIARIO que esta instancia buscó financiamiento desde hace 10 años para obtener servicios básicos de agua potable y alcantarillado, pero que en la actualidad, gracias a la Unión Europea, recibirán ese apoyo para concretar el proyecto de servicios básicos conjuntamente la ayuda de la Autoridad Autónoma Binacional del Lago Titicaca ALT, junto a autoridades de Gobierno. “Estamos muy contentos con la pronta ejecución de ese proyecto, por lo que la comunidad se siente satisfecha, pues nuestras cañerías presentan daño y existen fisuras, lo que será subsanado con la nueva instalación de agua que favorecerá a la población”, explicó. En ese mismo lineamiento, las autoridades municipales de Huarina y Huatajata dieron su plena aceptación a la realización del proyecto social, que en su criterio es de gran magnitud, el mismo que sin duda beneficiará como primera experiencia a los tres municipios de la provincia

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink