Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Alarma en Calama ante el juicio por aguas del Silala

El Deber, 28 de Marzo 2016



Su alcalde denuncia desatención de las autoridades del Gobierno de Chile. Bolivia irá ante La Haya para hacer prevalecer su derecho soberano sobre el manantial fronterizo. Esteban Velásquez, alcalde de Calama, ciudad al Norte de Chile y cerca de la frontera con Bolivia, dijo que existe "alarma" ante el eventual juicio por las aguas del Silala, mismas que suministran el líquido a esa región y que garantizan su desarrollo. "Nos alarma que en algún momento no recibamos más agua del río Silala, aguas que nutren a nuestro Río Loa y éste proveé del vital elemento a toda una región, seres humanos y toda la Industria Minera. Resulta muy preocupante las consecuencias nefastas para la vida en la región", explicó el burgomaestre, según 'El Diario' de Antofagasta. La autoridad reclamó al Gobierno de su presidenta, Michelle Bachelet, más atención. "el Estado de Chile, a través de los gobiernos de turno no atienden a Calama y esta región como debiera. El 23 de Marzo en Bolivia es el día del mar; en Calama celebramos el Aniversario, 137 años de anexión de este territorio a suelo patrio chileno y ni siquiera recibimos algún reconocimiento del Gobierno", aseveró. Criticó los dichos del primer mandatario boliviano."Nos parecen muy equivocadas las declaraciones del Presidente Evo Morales, en razón de su reclamo por el cauce de un río que debiera unirnos, que no se condice con la actitud integradora que propiciamos en Calama", aseveró. Bolivia oficializará en algún tiempo un nuevo proceso judicial contra Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, por el uso "ilegal" de las aguas del manantial, que nace en el departamento de Potosí y que fue desviado "artificialmente". "Resulta muy preocupante las consecuencias nefastas para la vida en la región, si en algún momento cobra vigencia una antigua propuesta boliviana de desviar el curso de las aguas, prohibiéndonos de esta agua bendita a este árido desierto", manifestó el alcalde. Durante esta jornada el presidente Morales le dijo al Canciller chileno, Heraldo Muñoz, que "no se defiende la soberanía por algo que es robado, invadido, asaltado o saqueado. Quiero que sepa el canciller de Chile: invadir, robar, asaltar, saquear o mentir, jurídicamente es delito y espiritualmente es pecado".   Fuente: El Deber

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink