Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Latinoamérica emite sólo 7% de gases contaminantes

El Diario, 12 de Diciembre 2014



El ministro de Medio Ambiente y Agua, José Antonio Zamora, que participa de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP20), informó a través de un comunicado oficial que, todos los países que conforman América Latina, sólo emiten gases contaminantes en un siete por ciento. “Los países que conforman Latinoamérica, en su conjunto, genera sólo el siete por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero y Bolivia no llega ni al uno por ciento y eso está claramente establecido y se planteó en esta conferencia internacional y quienes tienen que tomar la decisión de bajar las emisiones son los países desarrollados”, explicó. Los países desarrollados son los que emiten mayores cantidades de gases de efecto invernadero o Dióxido de Carbono (CO2), por eso se deben comprometer en cumplir con los acuerdos ambientales para contrarrestar los efectos de la crisis climática. “Las negociaciones están duras, están muy fuertes, lamentablemente los países desarrollados en sus compromisos están mutándose y quieren que seamos nosotros, los países que en vías de desarrollo que nos comprometamos a dejar de emitir contaminantes que equivaldría a condenar nuestras aspiraciones al desarrollo y, obviamente, ir en contra de nuestras poblaciones y comunidades de nuestros países”, dijo. El ministro al denunciar que estos países pretenden bajar sus emisiones en un 40 por ciento hasta el año 2030, pero en este lapso de tiempo la temperatura se incrementará en el mundo con consecuencias nefastas. La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (Cmnucc) y la CMP la Conferencia de las Partes en calidad de reunión de las Partes en el Protocolo de Kyoto (CMP). La reunión se lleva a cabo desde el 1 de diciembre hasta hoy en la ciudad de Lima Perú. La Convención fija el objetivo de estabilizar los niveles de emisión de gases de efecto invernadero en un plazo que permita a los ecosistemas adaptarse naturalmente al cambio climático, asegurar la producción de alimentos y permitir el desarrollo económico de manera sostenible. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink