Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Contaminación en lago Titicaca

El Diario, 13 de Abril 2015



La contaminación en el lago Titicaca está cobrando la vida de peces, ranas y aves. Este hecho está ocasionando que los habitantes de las poblaciones aledañas como del municipio de Puerto Pérez se preocupen y busquen solucionar esta situación, según lo expresó el profesor de Biología en la Unidad Educativa isla Kiwaya, Justino Limachi. El docente dijo que las aguas del lago Titicaca se tiñeron de verde de la noche a la mañana y esto preocupó a los comunarios que dijo no saben cómo actuar ante este problema. "Nos preocupa la contaminación porque los desechos de la ciudad de El Alto desembocan en el lago Titicaca, pero en estos últimas semanas hay una contaminación a nivel de todo el lago Menor y según algunas informaciones todo esto vendría del lado del Perú por el estrecho de Tiquina", dijo. En criterio del docente, al no existir una salida, es que en todo ese sector de la bahía de Puerto Pérez, al parecer toda la basura y desechos se acumuló, ocasionando que el color del agua cambie a un verduzco y despida un mal olor. A consecuencia de este problema a con secuencia de un ventarrón se presentó una polución y eso preocupa al trabajo que se está desarrollando en la Unidad Educativa donde presta servicio el profesor Limachi. Contó que con sus alumnos lo que hicieron fue salvar algunas especies como las ranas de la especie Telmatobius culeus fueron sacadas del lugar de la contaminación y llevados a otros lugares para que prosigan con su sobrevivencia. Pero lamentó que muchas ranas hayan muerto, al igual que peces y algunas aves, producto de la contaminación que se produjo en esa zona lacustre. "Esa es la preocupación que hay en el lago Titicaca porque ya han desaparecidos varias especies como la boga, el humanto, al igual que el suche", dijo. A la fecha advirtió que existen especies como el carachi, mauri e ispi que corren la misma suerte. En cuanto al pejerrey, afirmó que como no es nativo del lago, no corre peligro de extinguirse. POLUCIÓN El lago Titicaca, uno de los lugares más hermosos y misteriosos de América, está siendo contaminado por aguas residuales que son vertidas de la población. La contaminación es por las aguas servidas, residuos sólidos, residuos de la explotación minera, entre otros de la región peruana de Puno. Además se añaden al lago, en el lado boliviano, desechos sólidos y aguas vertidas de las poblaciones de Copacabana, de la Bahía de Cohana y Tiquina con mayor intensidad. Ello se debe porque en muchas de estas poblaciones no tienen un sistema de alcantarillado y/o plantas de tratamiento de aguas residuales además de una adecuada educación ambiental de parte de las autoridades locales y regionales ya que es poco promovida por desconocimiento del mismo que actualmente son causantes de la muerte de muchas especies vivas (flora y fauna) que habitan en nuestro lago. El presente trabajo de acuerdo a lo planteado es aporte para toda la población y para que los programas de saneamiento básico que se vienen desarrollando puedan cumplir el funcionamiento de los mismos, a fin de que sean realmente efectivos y que respondan a las necesidades reales de la población y de su medioambiente. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink