Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Lago Titicaca Contaminación avanza con serios efectos en fauna y flora

El Diario, 15 de Abril 2015



El impacto nocivo en la totora, patos y peces estaría afectando principalmente a las familias que viven de la pesca y caza. Los pobladores de las localidades que circundan el lago Titicaca advirtieron de los efectos irreversibles de la contaminación de la zona lacustre, que deja grandes pérdidas de flora y fauna. La mayoría de los animales en los últimos años han empezado a migrar, por la falta de comida. Si no se busca una solución a este problema, la situación podría provocar pérdidas económicas para la región, según informó el alcalde del municipio Chua Cocani, Agustín Nacho. Señaló que los efectos de la contaminación son más evidentes en el municipio de Huatajata, Chua Cocani, entre otras poblaciones, puesto que la totora habría empezado a mostrar sarro y los peces, patos, entre otros, estarían migrando a otras regiones. Indicó que desde hace algunos años atrás el color del agua se estaría tornando cada vez más verdusco y marrón, debido a la basura y a los desechos que son depositados en el lago. Explicó que los pobladores estarían siendo los mayores damnificados, ya que ellos viven de la pesca y caza de patos. “Al faltar estos estarían perdiendo sus ingresos económicos”. Algunos estudios del Ministerio de Medio Ambiente y Aguas señalan que los desechos sólidos y el uso de lanchas a motor serían otra de las causas para el aumento de la contaminación. En esa línea, el secretario general de la comunidad de Huatajata, Franklin Huayñapaco, indicó que el turismo podría bajar con estos problemas, ya que muchas personas visitan el lago, por pasear en las lanchas y dejan desechos en el sector. Explicó que a su vez los visitantes dejan una gran cantidad de restos tóxicos, bolsas plásticas, como botellas, latas, líquidos con químicos, bebidas y pilas (baterías) que infectan la tierra y el agua. Manifestó que los comunarios convocaron a una reunión a las autoridades, para poder erradicar la contaminación del lago Titicaca, ya que este desprende fuertes olores por los desechos que se arrojan. AMBIENTALISTAS Un informe de Lidema señala que en 2009 se habría realizado un análisis que indicaba que la Bahía de Cohana, Pajchiri y Cascachi mantuvieron el nivel de contaminación extrema desde gestiones anteriores, con tendencia al incremento. En la gestión pasada la isla Parití y la Bahía de Cohana se declararon en emergencia durante el segundo semestre de 2014, por la expansión de la contaminación que causó la muerte de peces, ganado y cultivo. En la isla Parití los manantiales se secaron. El reporte explica que se debe buscar solución puesto que se podría perder grandes cantidades económicas, ya que el 95% de las aguas residuales de estos cuatro municipios llega al lago Titicaca sin un tratamiento previo y adecuado. Señalaron que estas zonas que sufren contaminación no cuentan con una empresa de tratamiento de basura ni sistema de alcantarillado y esto agrava el problema. El inconveniente radica en la profanación de las aguas del lago Titicaca, ya que estas poblaciones son de práctica pesquera y caza de patos y al ver que la totora estaría sufriendo por la contaminación cambios, los peces y animales migran a otros sectores para encontrar comida. El reporte señala a finales de los 90 en las orillas se encontraban gran variedad de peces y pájaros que habrían desaparecido, acotan que el combustible de las lanchas es nocivo para los peces, pero la basura sería el mayor inconveniente. En los próximos días se espera que autoridades de la sede de Gobierno se pronuncien para obtener soluciones para el problema de la contaminación del lago Titicaca que es patrimonio cultural y natural de la humanidad. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink