Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Autoridades no actúan ante contaminación del Pilcomayo

El Diario, 15 de Julio 2014



El activista, ecologista y presidente de la Asociación de Animales de Tarija, Gonzalo Torres, aseguró este sábado que el rio Pilcomayo que pasa por ese departamento, está gravemente dañada por la contaminación minera y por su alto contenido de sedimentación y denunció que, pese a los reclamos, las autoridades de Gobierno hasta la fecha no han dado ninguna respuesta. "La cantidad de sedimentos que arrastra el rio Pilcomayo está causando retroceso y la sedimentación está cada vez más alta y se está volviendo subterráneo. La contaminación minera comienza desde que nace el rio", explicó Torres en entrevista desde Tarija con el periódico digital Oxígeno.bo. Explicó los mineros que trabajan cerca del rio Huanunni, que se encuentra en Oruro, echan por día alrededor de mil litros de ácido sulfúrico y que el mismo desemboca en el lago Poopó mediante el rio Huanuni. El hecho es que ese espejo de agua es el nacimiento del rio Pilcomayo. Los desechos minerales están afectando a la ecología y más aún a la economía de los comunarios, debido a que existe la reducción de peces por la contaminación, dijo. "La contaminación minera comienza desde que el rio nace y cuando me invitaron vi que los minas procesan el mineral encima del rio Huanuni y la gente que trabaja en la minería bota el ácido sulfúrico al rio. Los primeros afectados son los peces", sostuvo Torres. La minería además de contaminar también provoca el aumento de sedimentos y por el alto incremento de esos depósitos, los peces de más abajo de Argentina, Paraguay ya no pueden pasar a Bolivia porque el rio se sumerge. Torres dijo que se han presentado varias propuestas para controlar la sedimentación, ya que los diques de cola deberían ser implementados a lo largo del rio Pilcomayo y en los ríos de Pilaya y Camblaya. Los activistas se encuentra trabajando con "Los Amigos del Pilcomayo", una organización conformada por biólogos holandeses que se dedican al estudio de la contaminación, con el objetivo de movilizarse por el río, como lo menciona al artículo 33 de la Constitución Política del Estado (CPE). Como no hay medidas gubernamentales para proteger el río, "los pobladores de las comunidades van abandonando el lugar", recaló el activista. ( Oxígeno) Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink