Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Potosí Agua de Paranturí llegaría el 2020

El Diario, 22 de Noviembre 2017



La aducción de Tacora, que está en proceso de estudio, espera concluir el diseño final del proyecto en enero de 2018 para comenzar los trabajos el mismo año. Potosí.- La canalización del agua desde la localidad de Paranturí a la ciudad de Potosí llegaría el año 2020, de acuerdo con el cálculo preliminar que hizo ayer el ministro de Medioambiente y Agua, Carlos Ortuño. El dignatario de Estado participó el lunes de una actividad promovida por Sociedad de Ingenieros de Potosí (SIP) para hablar de la problemática del agua en la ciudad de Potosí. “El proyecto puede durar en su construcción entre dos a tres años, todo depende de que podamos hacer tareas paralelas, ya que (la construcción de) una represa nos demora entre dos años y dos años y medio. Eso nos pasó con la represa de Hampaturi Alto, en La Paz”, afirmó el ministro en una entrevista concedido a el Potosí. Dijo que las características de la represa a construirse son de más de 50 metros de altura y, además, se proyectar una generadora eléctrica para el bombeo del agua. “Pero la idea es que, a la par que se construya la represa, se trabaje en la aducción de los 40 kilómetros de tendido de tubería desde el emplazamiento de la presa hasta la ciudad de Potosí. También se puede trabajar en una planta nueva de potabilización del agua, que se va a requerir. Tenemos que establecer las estaciones de bombeo y llevar la energía”, expresó. Ortuño dijo que hay varias tareas que consolidar para que el agua llegue en el menor tiempo posible a la Villa Imperial. “No hay que olvidar que este proyecto es la solución estructural para el tema del agua”, dijo el ministro. Luego señaló que hay otros proyectos a corto plazo que se encaran como, por ejemplo, el bombeo de agua de la localidad de La Palca. Además, la aducción de Tacora, que está en proceso de estudio, espera concluir el diseño final del proyecto en enero de 2018 para comenzar los trabajos el mismo año. Ortuño dijo que Tacora no es un proyecto paliativo a la falta de agua en la ciudad de Potosí, sino es una obra de corto plazo que ayudará a resolver la escasez con un volumen de recurso hídrico significativo. “Lo paliativo es el bombeo de agua y la perforación de pozos y las cisternas. Eso es paliativo”, afirmó el dignatario de Estado que estuvo en Potosí. 9.5 millones de Bolivianos tendrá el costo del estudio de ingeniería para el proyecto de aducción de la localidad de Paranturí. ESTUDIO DE INGENIERÍA El ministro de Medioambiente y Agua, Carlos Ortuño, informó que ya cuenta con los recursos económicos para el estudio de ingeniería para el proyecto de Paranturí. “Para el estudio de preinversión tenemos reservado 9.5 millones de bolivianos. Este es un proyecto complejo, por eso es que cuesta tanto”, afirmó. Sin embargo, dijo que la licitación demorará por cuanto será revisado los términos referenciales por una plataforma interinstitucional que se creó en Potosí al frente de la Sociedad de Ingenieros de Potosí (SIP). “Hasta la próxima semana nos van a remitir los términos de referencia con todas las observaciones y aportaciones para hacer un trabajo de mejor característica posible”, afirmó. El ministro calculó que hasta fin de año se lanzará la licitación para el estudio de ingeniería del proyecto Paranturí. Ortuño recordó que el presidente Evo Morales declaró como prioridad el agua para Potosí y, en base a ese propósito, se trabaja de manera responsable para hacer realidad la aducción. (El Potosí)   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink