Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Autoridad no recibió la propuesta de empresa de agua

El Diario, 23 de Marzo 2017



El director ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento (AAPS), Víctor Hugo Rico, dijo que aún no recibió la propuesta de las alcaldías de La Paz y El Alto de crear una empresa denominada Unión Metropolitana de Agua (UMA). “No quiero opinar nada porque no tengo ninguna propuesta al respecto, no me hicieron llegar absolutamente ninguna propuesta, entiendo que hace un año y medio atrás se habló de alguna propuesta que ha sido publicitada en medios de comunicación”, explicó la autoridad, según medios estatales. Rico aclaró que la intervención a la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), que en la actualidad administra la distribución del servicio, concluirá en septiembre de este año. ANTECEDENTES El martes, los alcaldes de El Alto, Soledad Chapetón, y de La Paz, Luis Revilla, aseguraron que se envió a la Autoridad de Aguas la carta de solicitud para la autorización de prestación de servicios de agua potable y alcantarillado bajo la institucionalidad de la nueva empresa Unión Metropolitana de Agua (UMA). La solicitud responde al cumplimiento de los plazos fijados por la Autoridad de Agua, para la intervención de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento. El anuncio fue hecho público en una conferencia de prensa conjunta  que propiciaron los alcaldes de ambas ciudades, donde explicaron que la nueva empresa UMA estará basada en la institucionalidad del Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Samapa) de cuyo directorio forman parte los municipios de La Paz y El Alto. La alcaldesa Soledad Chapetón, informó que con ésta solicitud, se propone la prestación del servicio de agua potable y alcantarillado sanitario, con una nueva imagen institucional y una nueva empresa denominada Unión Metropolitana de Agua para hacerse cargo del servicio de agua potable y alcantarillado en nuestros municipios. “Hacemos esta solicitud en virtud a que actualmente la empresa Epsas presta servicios a prácticamente el 95 por ciento de la población de La Paz y El Alto. Tenemos esta responsabilidad dentro del marco de la Ley de Municipalidades para poder cumplir con una de nuestras responsabilidades, pero ante todo cumplir con uno de los servicios prioritarios para nuestra población de las dos ciudades”, afirmó la alcaldesa Chapetón. Explicó que ésta solicitud contiene además un Plan de Transición previsto para 120 días, un plan quinquenal que contempla una inversión de 1.100 millones de bolivianos, pero hay que sumarle las contrapartes de los gobierno municipales y la empresa de acuerdo con el plan de transición que se establezca de manera conjunta.   Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink