Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gobernación convoca a 20 municipios de La Paz a tratar tema sobre la contaminación del lago Titicaca

La Razón, 20 de Abril 2016



En enero pasado, los ministros de Medio Ambiente de Bolivia y de Perú firmaron un acuerdo binacional para terminar con la contaminación del lago Titicaca. El director departamental del Servicio de Fortalecimiento Municipal de la Gobernación de La Paz, Fabián Yaksic, informó el martes que la Gobernación de La Paz convocó para el 22 de abril a autoridades de 20 municipios del departamento, que están a la ribera del lago Titicaca, y los alcaldes de El Alto y Viacha, para tratar el tema de contaminación que atraviesa el lago. "Lo que hizo el Gobernador Félix Patzi es convocar para el viernes 22 de abril, en Copacabana, a un encuentro de los 20 municipios que están en la ribera del lago Titicaca, además de la alcaldesa Chapetón y al alcalde de Viacha, porque existe incidencia de estos municipios que generan desechos que lleva el rio Koana", indicó en entrevista con Erbol. Yaksic dijo que la Gobernación quiere dar una mirada integral a este problema, para determinar la situación, por lo que se invitó a académicos que tienen que ver el estado del lago Titicaca, la fragilidad y las causas de la contaminación ambiental. Además, dijo que se invitó a la Ministra de Medio Ambiente, Alexandra Moreira, que es la autoridad regulatoria, siendo que el Gobierno tiene incidencia y que trata de evitar la contaminación del lago. "Ojalá que en esto se construya compromisos y acuerdos que permitan encarar políticas efectivas a todo nivel y ojalá lleguemos a un buen puerto para que las conclusiones permitan encarar un plan de acción para recuperar la vitalidad de nuestro lago y, sobre todo, aprovechar de manera responsable las bondades del lago que sigue siendo el primer atractivo turístico, y además es una fuente de riqueza económica por su fauna para el departamento", explicó. Por último, recordó que el tema de la contaminación del lago Titicaca es responsabilidad de Perú y Bolivia, pero dijo que los pobladores bolivianos deben condensar esfuerzos para resguardar el lago, ubicado a 3.800 metros sobre el nivel del mar, con una superficie 8.372 kilómetros cuadrados. En enero pasado, los ministros de Medio Ambiente de Bolivia y de Perú firmaron un acuerdo binacional para terminar con la contaminación del lago Titicaca y aseguraron una inversión de 400 millones de dólares con ese fin.   Fuente: La Razón

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink