Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Alistan un plan ante la persistente sequía

Los Tiempos, 10 de Febrero 2017



Ante las primeras señales que hacen prever que el municipio de Cochabamba vivirá un segundo año de sequía, como la falta de agua en las dos represas de Semapa y en Misicuni, la Alcaldía confirmó que alista un plan de contingencia para cubrir el requerimiento mínimo de 74 mil usuarios de la red pública y de otros sectores que dependen de las cisternas y pozos. Asimismo, señaló que pedirán apoyo al Ministerio de Medio Ambiente y Agua para contar con nuevas fuentes. “Estamos muy preocupados por el tema del agua. No se ha tenido la acumulación esperada en las represas de Wara Wara y Escalerani. Tampoco ocurrió en Misicuni. Por este motivo, vamos a enviar un plan al Ministerio hasta la siguiente semana para que nos apoyen”, declaró el alcalde José María Leyes. El secretario de Asuntos Jurídicos de la Alcaldía, Sergio Coca, dijo que elaboran un cronograma de distribución y un plan de Misicuni. El primero determinará la oferta de agua y la demanda por distritos. El segundo contempla solicitar un informe del estado de Misicuni y ver la posibilidad de usar las aguas muertas que se están acumulando. También se solicitará una reunión con el ministro de Medio Ambiente y Agua, Carlos Ortuño, y con el presidente Evo Morales. En 2016, el municipio aplicó con Semapa un plan de emergencia con 4 millones de bolivianos para captar agua, comprar cisternas y perforar 11 pozos. Leyes explicó que en 2017 se plantea perforar pozos profundos para extraer aguas fósiles y necesitará apoyo del Gobierno. Las represas Si bien aún se espera que la situación pueda mejorar hasta el final de la temporada de lluvia, en abril, la acumulación de agua hasta el momento está por debajo de lo esperado. Según una verificación que hizo Los Tiempos, Wara Wara está con 46 centímetros por debajo del nivel cero. Escalerani está en un 15 por ciento de su capacidad. Misicuni tenía el objetivo de acumular 60 millones de metros cúbicos hasta mayo, pero sólo tiene 5 millones hasta la fecha. Semapa tiene una demanda de 1.800 litros por segundo (l/s), antes de la crisis dotaba 900 l/s, pero incluso llegó a 400 l/s en la época de mayor sequía. Las autoridades piden a la población estar preparada para un nuevo año de sequía. Tarifas    Por otro lado, una de las principales quejas de la población es que se pagan tarifas altas y no recibe agua. Semapa justifica el cobro por las categorías que ocasionan que la gente pague por el tipo de vivienda que tiene y no su consumo. La propuesta para cambiar la estructura tarifaria de Semapa continúa pendiente. Coca informó que la Autoridad de Control Social y Fiscalización del Agua Potable y Saneamiento  Básico (AAPS) realizó seis observaciones. “Vamos a tener todo listo hasta la siguiente semana y lo mandaremos. Luego, será esperar la respuesta”, agregó el funcionario, ayer.   LA ANGOSTURA NO ACUMULÓ NI EL 5% DE SU CAPACIDAD Ante la falta de lluvias y el excesivo calor, el agua de la represa de La Angostura ha disminuido de 1,27 a 1,25 metros, informó el gerente de la Asociación de Usuarios del Sistema Nacional de Riego Nº 1 de La Angostura, Manuel Rocha. El embalse no ha llegado ni al 5 por ciento de su capacidad, actualmente, sólo han acumulado 2,3 millones metros cúbicos, pero su capacidad máxima es 88 millones de metros y su altura es de 7,5 metros. Rocha dijo que otra causa para la falta de agua es que muchos municipios del valle alto han comenzado a construir represas en las cuencas que alimentan al embalse. “Arbieto, Tarata, Anzaldo y Villa Rivero construirán presas y algunos municipios ya han terminado. Villa Rivero es el nacimiento de la cuenca del río Sulti que es el principal afluente que abastece La Angostura. Nadie les puede decir nada ellos están en su derecho, pero mientras más presas, menos agua”, dijo. Con el agua que logra acumular el embalse se riegan  4.800 hectáreas de cultivo en los municipios de Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Cercado.   PLANTEAN PERFORAR POZOS José María Leyes, alcalde Estamos muy preocupados por el tema agua. Lamentablemente no hemos tenido la acumulación esperada. Haremos llegar un plan al Ministerio de Agua para que apoye a Cochabamba. Necesitamos hacer perforaciones profundas a pozos que están a 700 y 800 metros de profundidad. El tema central son las fuentes de agua. De dónde podemos traer el líquido. Tenemos que cuidar el agua entre todos. Por ejemplo, en Carnaval no debemos desperdiciar. Hay que divertirnos, pero sin agua. Sergio Coca, secretario  jurídico Tenemos que estar preparados para esta situación de contingencia, emergencia y ser conscientes del uso del agua. Seguimos viendo derroche y esto ya no puede seguir así. Necesitamos políticas en todos los niveles para concientizar a toda la población. Necesitamos hacer proyectos para garantizar el agua para Cochabamba. Nosotros estamos trabajando en un plan de contingencia para evitar en lo posible llegar a la emergencia y lo llevaremos hasta el presidente Evo Morales, si es necesario. No ha llovido lo necesario, ni lo que se esperaba.   Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink