Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Alcalde plantea a Gobernador compartir gastos para impulsar proyecto Corani Valles

Opinión, 07 de Septiembre 2016



El alcalde de Cochabamba, José María Leyes, le planteó, por escrito, al gobernador Iván Canelas compartir los gastos para impulsar el proyecto de agua de Corani Valles. Leyes informó que envió una carta a la autoridad departamental. El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Martín Siles, explicó que se trata de una propuesta para evaluar la preinversión. El proyecto que impulsa el burgomaestre fue iniciativa del Comité Cívico, como alternativa ante la escasez de agua que hay en Cochabamba. Consiste en el bombeo de aguas del río Paracti para atender con agua potable y para riego a los valles Alto, Bajo y Central del departamento. Leyes dijo que le propuso a Canelas que la inversión se divida, un 90 por ciento a cargo de la Alcaldía y un 10 por ciento la Gobernación. “En el proyecto Corani, la toma puede ser desde Corani o Palca, hay varias opciones. Lo que importa es que se pueda traer agua para paliar las necesidades de la población y los agricultores”. Siles expresó que el planteamiento del Alcalde consiste en realizar un estudio que tiene un costo aproximado de 1.5 millones de bolivianos. “Es un monto para invertir de manera concurrente”. Sin embargo, todavía desconoce los detalles de la propuesta que primero debe ser aprobada por la Asamblea. Manifestó que el proyecto de contrato debe llegar a este ente legislativo con informes legales y técnicos que aún no existen. “Esta propuesta solo se ha remitido al Ejecutivo (al Gobernador)”. El presidente de la Asamblea aclaró que para aprobar el planteamiento, también, debe existir certificaciones presupuestarias tanto de la Alcaldía como de la Gobernación. En primera instancia, el tema pasa a la comisión a cargo de estos temas y luego al pleno para su revisión. La semana pasada el Comité Cívico acudió ante los asambleístas para exponer los detalles del proyecto de agua. Sin embargo, surgieron diferencias y discusiones en la sala y los cívicos abandonaron la sesión. Apuntes Misicuni Las autoridades que son de una línea política opositora al partido de Gobierno, Movimiento Al Socialismo (MAS), aseguran que están de acuerdo con el proyecto Misicuni, pero exigen que se concluya de una vez. Desde la empresa informaron que ya se hacen las pruebas del funcionamiento de válvulas para su cierre. Se comenzará a almacenar agua en la siguiente época de lluvias. Financiamiento El financiamiento para la ejecución del proyecto es algo todavía incierto, aunque hay apoyo del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) y la Alcaldía   Fuente: Opinión

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink