Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Gobierno destina Bs 3,2 millones contra la sequía

Página SIETE, 07 de Septiembre 2016



El dinero será empleado en atender a municipios que no recibieron ayuda. El viceministro de Defensa Civil, Óscar Cabrera, informó que el Gobierno destinó 3,2 millones de bolivianos para enfrentar los últimos meses de sequía que atraviesa el país. El  dinero será utilizado en la contratación de maquinaria para los departamentos que sufren este fenómeno. "Para estos últimos meses que nos falta encarar, antes que empiecen las lluvias, tenemos previstos 3,2 millones de bolivianos. Con el dinero se contratará el servicio de cisternas, se va a realizar la compra de tanques flexibles,  rígidos, tubería para garantizar el agua”, explicó. Asimismo, Cabrera dijo que los montos económicos serán destinados a las acciones concretas que se irán implementando en los municipios de los departamentos que no han recibido el apoyo del Gobierno. Este trabajo se realizará en coordinación con los demás ministerios involucrados. "Esperemos hacerlo en dos semanas”, agregó. El 9 de agosto, el Gobierno informó que 131 municipios del país fueron declarados en emergencia por la sequía y   calificó a este fenómeno natural como el  peor en los pasados 25 años. También reportó que 132 mil familias han sido afectadas. Cochabamba y Oruro son los departamentos más golpeados por la sequía.  El primero con 31 municipios declarados en emergencia, el segundo con 30 y los restantes 70 se distribuyen en los siete departamentos del país.  Además, el Gobierno reportó que hay 206.859 hectáreas afectadas y 277 mil cabezas de ganado muertas. Para disminuir las sequías, el Gobierno aprobó 12 decretos supremos y destinó un presupuesto inicial de 48 millones de bolivianos, para brindar asistencia a través de diferentes ministerios y entidades descentralizadas. El fin de semana nevó en algunos municipios de La Paz, Oruro, Cochabamba y Potosí, pero no fue significativo; sin embargo, esto ayuda a algunas fuentes de agua. "El frente frío vendrá con las lluvias y se presentarán tormentas. Es algo favorable para aplacar los incendios,  que fue preocupante. Algunas personas actuaron de manera irresponsable con las quemas que estaban fuera de la norma”, declaró.   Fuente: Página SIETE

OTRAS NOTICIAS



Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Crean un fondo del agua para preservar las fuentes de abastecimiento
Opinion, 12 de Junio 2025

La Gobernación de Cochabamba suscribió una alianza estratégica para la creación del Fondo del Agua de la Región Metropolitana.

Leer Noticia
Invierten Bs 37 millones en dotar agua a 41 mil vecinos de la zona de Uspha Uspha
Los Tiempos, 06 de Junio 2025

Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como resultado

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink