Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

En el mundo Malos presagios para Ártico por dos grados más cálido

El Diario, 06 de Diciembre 2019



El Ártico se ha calentado 0,75 grados solo en la última década, en comparación, la Tierra en su conjunto se ha calentado casi la misma cantidad, 0,8 grados, en los últimos 137 años. La Universidad de California estima que se subirá la calor en dos grados.

Un nuevo estudio de la Universidad de California Davis, publicado en la revista 'Science Advances', revela lo rápido que se está calentando el Ártico y examina las consecuencias globales del continuo calentamiento polar. "Muchos de los cambios en la última década son tan dramáticos que hacen que uno se pregunte qué traerá la próxima década de calentamiento" –señaló el autor principal Eric Post, profesor de Ecología del Cambio Climático--. "Si aún no hemos entrado en un nuevo Ártico, ciertamente estamos en el umbral". El informe exhaustivo recoge los esfuerzos de un equipo internacional de 15 autores especializados en una variedad de disciplinas, incluidas las ciencias de la vida, la Tierra, sociales y políticas, que documentaron los efectos generalizados del calentamiento en el Ártico y la Antártida sobre la vida silvestre, los medios de vida humanos tradicionales, la vegetación de tundra, la liberación de metano y la pérdida de hielo marino y terrestre. También examinaron las consecuencias para las regiones polares a medida que la Tierra avanza lentamente hacia un calentamiento de 2 grados, un hito comúnmente discutido. "Bajo un escenario normal, la Tierra en su conjunto puede alcanzar ese hito en unos 40 años --advirtió Post--. Pero el Ártico ya está ahí durante algunos meses del año, y podría alcanzar un calentamiento de 2 grados en una base anual promedio hasta 25 años antes que el resto del planeta". El estudio explica que lo que 2 grados de calentamiento global podrían significar para las altas latitudes: hasta 7 grados de calentamiento para el Ártico y 3 para la Antártida durante algunos meses del año. Los autores dicen que las medidas activas a corto plazo para reducir las emisiones de carbono son cruciales para desacelerar el calentamiento a altas latitudes, especialmente en el Ártico. Post enfatiza que se espera que las principales consecuencias del calentamiento proyectado en ausencia de mitigación de carbono lleguen más allá de las regiones polares. Entre estos se encuentran el aumento del nivel del mar como resultado del rápido derretimiento del hielo terrestre en el Ártico y la Antártida, así como un mayor riesgo de clima extremo, olas de calor letales e incendios forestales en partes del hemisferio norte. "Lo que sucede en el Ártico no se queda en el Ártico -alertó el coautor Michael Mann, profesor de Ciencias Atmosféricas en Penn State--. El drástico calentamiento y derretimiento del hielo del Ártico está impactando la corriente en chorro de una manera que nos da extremos climáticos más persistentes y perjudiciales". (Europa Press)  

Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización

Leer Noticia
Se vienen los duros efectos del cambio climático y urgen una nueva ley de agua
Los Tiempos, 28 de Abril 2025

En Bolivia se agudiza la escasez y el mal manejo del agua como resultado del cambio climático y los fenómenos del Niño

Leer Noticia
Reservas de agua en las lagunas del Kari Kari suben al 77.39%
elPotosi, 09 de Abril 2025

Con ese porcentaje se garantiza el suministro del líquido elemento a la población durante toda la gestión.

Leer Noticia
Agilizan trabajos de interconexión por obras del distribuidor
Los Tiempos, 18 de Marzo 2025

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink