Los Tiempos, 13 de Octubre 2023
El presidente de Misicuni, Óscar Zelada, dijo que el pedido para acelerar la implementación de la tercera fase se debe a la prolongados de sequía y el crecimiento poblacional en la región metropolitana.
“Hemos presentado el proyecto de Vizcachas-Putucuni que fue elaborado en 1980 y las gestiones que se están realizando ante los ministerios de Medio Ambiente y de Energía y Hidrocarburos. Es importante priorizar su ejecución para tener garantía y certeza de contar con el líquido vital” en 2050, subrayó.
En la ocasión, el gerente general de la empresa, Ramiro Ríos, precisó que lo primero que se requiere para avanzar en la construcción de la última fase es actualizar el diseño del proyecto, tarea que podría demorar un año.
Durante la socialización, los técnicos de Misicuni también informaron que el costo será de 171 millones de dólares y que la construcción del trasvase podría concluir en cinco años.
Ríos mencionó que un aspecto que preocupa son las proyecciones de la cantidad de lluvias que se registrarán en los próximos años, debido a que las precipitaciones se redujeron de 800 milímetros a 562 mm en casi seis décadas, y el incremento de los niveles de evaporación.
El dirigente de la Federación Departamental de Regantes, Victoriano Orellano, añadió que una dificultad a superar es el componente social con los pobladores que serán afectados.
Fuente: Los Tiempos
El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEMAPA) acelera los trabajos de interconexión de las tuberías que permiten
Leer NoticiaLa represa de Misicuni llegó a su capacidad máxima, tras las intensas lluvias caídas en los últimos meses en los valles
Leer NoticiaLa represa de Misicuni acumuló 156 millones de metros cúbicos (m3) de agua por las intensas lluvias, llegando al 88 por
Leer NoticiaTras las intensas lluvias que cayeron en los meses pasados, las represas de Wara Wara y Escalerani llegaron a más del 70
Leer Noticia