Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Salud recomienda desinfectar el agua, principalmente en regiones donde hay escasez

Los Tiempos, 04 de Octubre 2023



Foto ilustrativa. | Internet.
Foto ilustrativa. | Internet.

Según un reporte, el técnico del Programa Salud Ambiental de esa cartera de Estado, Pedro Medina, recomendó que, si el agua es de dudosa procedencia, se puede usar el hipoclorito de sodio (lavandina).

Una gota de lavandina por cada litro de agua y sumergir en ella los alimentos, sean estos frutas o verduras, esperar 20 minutos para que los alimentos sean neutralizados y se eliminen las bacterias.

"Si los alimentos no son lavados, ni desinfectados, en este caso con agua y una gota de lavandina por un litro y los consumimos, nos pueden producir problemas diarreicos", advirtió el experto.

Medina alertó que la desinfección del agua es preponderante en las regiones donde existe escasez y el recurso hídrico llega a la población mediante cisternas o es extraído de pozos de agua y arroyos. Esto porque no hay un tratamiento y desinfección, como ocurre en las ciudades capitales que cuentan con plantas de tratamiento de agua.

Asimismo, explicó que el agua requiere un solo hervor, criterio que se sustenta, porque las bacterias coliformes termotolerantes mueren a 75 grados de temperatura, por lo que no es necesario que el agua hierva por mucho tiempo.

En tanto, el profesional Técnico del Programa de Enfermedades Transmitidas por Alimentos, Javier Flores, aconsejó que no solo se debe lavar los alimentos sino también los utensilios, particularmente, de madera, para evitar la acumulación de bacterias.

Recomendó también evitar la "contaminación cruzada" durante la preparación de los alimentos, es decir que no se debe utilizar el mismo cuchillo con el que se ralló una carne, para luego cortar la verdura.

"Las bacterias y los microorganismos de la carne cruda no son los mismos de una fruta, y si usamos el mismo cuchillo, por ejemplo, hay un intercambio de microorganismos y eso nos puede producir una patología", insistió.

Instó a la población mantener la limpieza de todos los utensilios y ollas de la cocina, utilizar lavavajilla biodegradable para no contaminar el medioambiente y no el detergente en polvo porque sus partículas se quedan en el recipiente.

Los técnicos recomiendan también asear las manos antes de manipular cualquier tipo de alimentos.

 

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink