Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Un estudio predice el calentamiento de las regiones urbanas antes de 2100. Medio Ambiente.

Los Tiempos, 06 de Enero 2021



LONDRES | Las regiones urbanas del planeta se podrían recalentar más de 4 grados centígrados en un escenario de altas emisiones por el cambio climático y experimentar un descenso relativo en la humedad antes de 2100, según un estudio publicado en la revista Nature. 

La investigación, a cargo de Lei Zhao -del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental de la Universidad de Illinois- y un equipo de colegas, tiene en cuenta que más de la mitad de la población mundial vive en entornos urbanos. El estudio señala que las ciudades también tienden a calentarse más que las áreas rurales o suburbanas debido a que las superficies construidas con cemento o asfalto absorben más calor e inhiben el enfriamiento. Los científicos consideran que incorporar estas variables en las predicciones sobre cambio climático es un factor crucial para comprender el clima urbano futuro, si bien admiten que hacerlo plantea desafíos. Zhao y sus colegas desarrollaron un modelo estadístico que emula un complejo modelo de clima con regiones urbanas y aplicaron este emulador de clima urbano a los resultados de 26 modelos de clima global bajo escenarios de emisiones intermedias y altas. Mediante ese proceso lograron cuantificar el cambio climático y la incertidumbre de cara a 2100. Estimaron que antes de finales de siglo, el calentamiento medio por las ciudades del mundo se incrementará en 1,9 grados centígrados con emisiones intermedias y aumentará en 4,4 grados centígrados con altas emisiones. También predijeron un descenso casi universal en la humedad relativa de las ciudades, lo que haría que la evaporación de la superficie fuera más eficiente e implica que estrategias de adaptación como vegetación urbana podrían ser efectivas. Los autores del estudio creen que estos resultados podrían ayudar a las autoridades a estimar cambios en ciudades específicas durante el siglo XXI.  

Fuente: Los Tiempos

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink