Av. Ecuador #2044, Edif. Señor de la Misión, pisos 3 y 4 (591-2) 2411671 y 2411674 anesapa@anesapa.org anesapa

Contaminación de Pilcomayo genera reacción internacional

El Diario, 18 de Julio 2014



El río recorre Argentina, Paraguay y Bolivia. Es la principal fuente de agua dulce y alimento para muchas poblaciones asentadas en sus orillas y áreas de influencia. La empresa minera responsable del hecho está expuesta a perder su licencia de operaciones. La grave contaminación del río Pilcomayo, ocurrida el 4 de julio pasado, por un derrame de 30.000 metros cúbicos de colas, producto de la actividad minera en las regiones colindantes a su curso, ha puesto al descubierto la ausencia del control del Estado en la actividad minera. El río de 2.426 kilómetros drena una cuenca de 270 000 km² y recorre 3 países de la cuenca del Plata: Argentina, Paraguay y Bolivia. Es el principal curso y fuente de agua dulce y alimento para muchas poblaciones asentadas en sus orillas y áreas de influencia. El exministro Dionisio Garzón considera que la remediación del impacto medioambiental será muy difícil. El expresidente de Comibol, Héctor Córdova, dijo que la empresa minera Apóstol Santiago, responsable del hecho, está expuesta a perder su licencia de operaciones. Tanto Garzón como Córdova recomendaron al Gobierno activar una inmediata valoración del daño ambiental que preocupa a Argentina y Paraguay, que demandaron explicaciones al Gobierno boliviano. El ministro del sector, César Navarro, ha admitido que el Estado no controla los diques de colas y calificó de grave incidente no solo por sus implicaciones en la salud de la población ribereña, sino porque es el principal curso y fuente de agua dulce y alimento para muchas poblaciones asentadas en sus orillas y áreas de influencia. Fuente: El Diario

OTRAS NOTICIAS



Minería sin control golpea a La Paz con inundaciones y contaminación
EL DEBER, 10 de Octubre 2025

La Justicia ordenó a seis entidades del Estado asumir medidas reales para paralizar la contaminación del agua en Viacha,

Leer Noticia
Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Los Tiempos, 07 de Septiembre 2025

Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el

Leer Noticia
Avanza convenio para traer agua desde Sijllahuiri a la Villa Imperial
el Potosí, 14 de Julio 2025

Con una inversión tripartita de 93 millones se garantiza 70 litros de agua, segundo para la ciudad.

Leer Noticia
Socializan plan regional del agua en zona Andina
Opinion, 10 de Julio 2025

La Gobernación de Cochabamba informó que, con el objetivo de enfrentar el déficit hídrico que afecta a la región Andina

Leer Noticia
Derechos Reservados ANESAPA • © 2020 • Desarrollado por MegaLink